El arroz es un alimento fundamental en la dieta de los peruanos, siendo el más consumido en todas las regiones del país. En este contexto, el arroz fortificado surge en respuesta al alto índice de anemia y desnutrición a nivel nacional. Es una opción nutritiva que también contribuye a la salud de la población, especialmente de mujeres en edad fértil, niños y adultos mayores.
El arroz fortificado está enriquecido con hierro, vitaminas y minerales, lo que ayuda a prevenir la anemia, una condición que afecta a una gran parte de la población peruana. El hierro es crucial para la producción de hemoglobina, el componente que transporta oxígeno a las células del cuerpo, mientras que el ácido fólico añadido ayuda a prevenir malformaciones del tubo neural en fetos.
Entre los beneficios del arroz fortificado se encuentran:
Prevención de Anemia: Especialmente importante para mujeres embarazadas y en edad fértil, así como para la población infantil.
Fortalecimiento del Sistema Inmunológico: Ayuda a combatir infecciones, contribuyendo a una mejor salud general.
Reducción de Defectos Congénitos: El ácido fólico es esencial para evitar malformaciones durante la gestación.
Un aspecto clave de la fortificación de alimentos es que no altera los patrones de consumo de la población, lo cual permite que el arroz fortificado se integre fácilmente en la dieta diaria. Este proceso implica la creación de un "grano símil" al que se le añaden nutrientes mediante tecnología de extrusión, asegurando que mantenga las características de sabor y apariencia del arroz normal.
Con el fin de mejorar la salud y nutrición de la población peruana, el Plan multisectorial de reducción de la anemia, liderado por el Instituto Nacional de Salud, promueve el consumo de arroz fortificado. Hojita Dorada es pionero en este ámbito, ofreciendo un producto que no solo es delicioso, sino también nutritivo y accesible para todos.
コメント