top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok

Mitos y Realidades sobre el Arroz Fortificado

El arroz es parte esencial de la dieta de millones de familias peruanas. Sin embargo, a pesar de los avances en nutrición, aún existen muchas dudas sobre el arroz fortificado. ¿Realmente es bueno? ¿Sabe igual? ¿Es solo una moda? Hoy queremos desmentir los mitos más comunes y contarte la verdad detrás de este producto que puede marcar la diferencia en la salud de tu familia.

Mito 1: “El arroz fortificado no es tan nutritivo como dicen”

Realidad: El arroz fortificado está enriquecido con micronutrientes esenciales como hierro, zinc y 8 vitaminas. Estos nutrientes no solo son clave para el desarrollo físico y mental de los niños, sino que también ayudan a prevenir enfermedades como la anemia. Diversos estudios han demostrado que el consumo regular de arroz fortificado reduce los niveles de anemia infantil, una de las principales preocupaciones de salud pública en nuestro país.


Mito 2: “Tiene un sabor extraño o diferente”

Realidad: Muchas personas piensan que al estar fortificado, el arroz puede tener un sabor raro o desagradable. La verdad es que el arroz fortificado mantiene el mismo sabor, aroma y textura del arroz tradicional, la clave es que el arroz usado por el fabricante sea uno de buena calidad para que al cocinarse mantenga sus características. En Hojita Dorada, nos aseguramos de que la experiencia de comer arroz siga siendo deliciosa, pero ahora con un valor nutricional mucho más alto.


Mito 3: “Sólo es necesario si tengo niños pequeños”

Realidad: Si bien el arroz fortificado es una herramienta clave para combatir la anemia infantil, sus beneficios son para todos. Mujeres gestantes, adolescentes, adultos mayores y cualquier persona con deficiencias nutricionales pueden mejorar su salud incorporando este alimento en su dieta diaria. Mientra que un adulto sano también se beneficia grandemente al reemplazar en su dieta el arroz convencional por el arroz fortificado, ya que es un aporte extra de nutrientes necesarios para suplir sus requerimientos de desgaste físico y mental del día a día.

Opinión de experta: “El arroz fortificado debería ser parte de la alimentación de toda la familia. No se trata solo de prevenir enfermedades, sino de mejorar nuestra calidad de vida.” – Lic. Paola Sánchez, nutricionista colegiada.

Mito 4: “Es demasiado caro”

Realidad: El precio de un arroz se define por la variedad de grano de arroz que el fabricante haya usado. Es decir, si usa un arroz de baja calidad (que no cocina, que no granea, etc) entonces el precio será muy económico, y si usa un arroz de buena calidad (granea, buen sabor, se mantiene para la noche) el precio va acorde. Ahora, si a estos arroces le agregas el grano fortificante (según recomienda el MINSA y el PMA es el 2%) que contiene los micronutrientes en cuestión, solo se agrega este pequeño costo.
Por lo tanto, la diferencia de precios es muy pequeña, de solo unos cuantos céntimos, pero que vale totalmente la pena. Un buen ejemplo de buena calidad y buen precio, es el Arroz Fortificado de Hojita Dorada, que busca los mejores granos de arroz desde el campo, usa la mejor calidad de granos fortificantes, y ofrece un precio practicamente igual al que un arroz convencional o incluso más barato que el arroz convencional de otras marcas.



¿Por qué elegir Hojita Dorada Arroz Fortificado?


Porque combinamos lo mejor de la tradición con el respaldo de la ciencia. Cada grano está pensado para cuidar de ti y los tuyos, llevando siempre el mejor sabor que tanto te gusta.
👉 Rompe los mitos y disfruta de todos los beneficios de Hojita Dorada Arroz Fortificado. ¡Haz tu compra hoy y mejora tu salud!
Puedes comprar en nuestra web 👉 www.tiendahojitadorada.com o escribirnos directamente por WhatsApp al 908 902 335.

 
 
 

Comentários


bottom of page